¿Qué son los Phonics?

¿Alguna vez te has preguntado si existe una mejor manera de enseñar lectoescritura en inglés a nuestros alumnos e hijos?

¡Estamos seguros de que sí!

Y es que enseñar a leer y a escribir a nuestros estudiantes es una de las labores más difíciles que nos vamos a encontrar, ya que, por desgracia, hoy en día, hay muy poco conocimiento sobre el tema y aún no se nos enseña su importancia o los diferentes pasos para conseguirlo.

La importancia de los Phonics

Muy pocas son las universidades que hablan sobre el tema y las que lo hacen solo tocan la superficie.

Pero, una vez empiezas a conocer el mundo de la lectoescritura en inglés, esta te engancha tanto que no quieres salir de él.

El principal motivo de esto suele ser que, por fin, ves la luz al final del túnel; ves una solución a todos los problemas que se habían quedado sin resolver.

Después de años y años de aprendizaje, el inglés parece ser siempre una asignatura que no terminamos de dominar. Da igual los años de carrera, siempre hay un aspecto que se nos escapa. Y este suele ser la pronunciación.

Por eso, en el momento en el que casi por casualidad escuchas la palabra Phonics, algo parece hacer clic en tu cabeza.

Al fin, empiezas a entender todas esas horrorosas combinaciones de letras que antes no paraban de darte quebraderos de cabeza.

Ahora las miras, pero las entiendes. Sabes cómo descifrarlas y entiendes que todas tienen una finalidad y un motivo para estar ahí.

Ahora entiendes la importancia de los Phonics y de cómo usarlos.

Cuando nacieron los Phonics

¿Por qué es así? ¿Por qué no se nos enseña desde un principio lo que son y cómo sacarles provecho si son tan maravillosas?

Esto parece ser un misterio.

La verdad es que, desde hace mucho tiempo, la enseñanza de la lectoescritura en inglés ha sido un problema para los profesores. 

Aprender a leer y a escribir mediante el aprendizaje, de memoria, de las diferentes palabras ha sido una técnica muy usada en muchos países. Sin ir más lejos, Inglaterra solía enseñar de este modo en las décadas de los 70 y los 80.

No fue hasta 1987 que se dieron cuenta que podía existir una manera diferente de enseñar estos conceptos; de que se podía enseñar a leer y a escribir mediante el aprendizaje de las diferentes letras y no de las palabras completas.

Y es en ese momento cuándo nacieron los Phonics.

¿Qué son los Phonics?

Entonces, te preguntarás qué son los Phonics.

Los Phonics son la manera a través de la que enseñamos a leer y a escribir en la lengua inglesa.

Para ser exactos, lo que hacemos es enseñar a las personas o, en este caso, a nuestros alumnos a leer y a escribir mediante la asociación de las diferentes letras del alfabeto y sus diferentes combinaciones con sus valores fonéticos.

Por otro lado, los niños, al empezar a entender esas diferentes combinaciones, son capaces no solo de leerlas, sino también de utilizarlas para la escritura. Por lo tanto, se aprende lectura y ortografía al mismo tiempo.

Si lo explicamos de una manera algo más sencilla, lo que se pretende es enseñar, por ejemplo, que el sonido ‘a’ es pronunciado /a/, pero, por otra parte, que esta letra ‘a’, cuando va acompañada por otra letra, como por ejemplo una ‘i’ como en la palabra ‘snail’, cambia por completo su sonido y su pronunciación cambia a /eɪ /.

De este modo, los niños aprenden a reconocer que diferentes letras y diferentes combinaciones de letras se pueden pronunciar y escribir de diferentes maneras.

Como nos indica Amparo Lázaro, “los métodos Phonics enseñan el sonido de las palabras y su relación con las grafías, lo que se denominan principios grafofonéticos, de modo que el niño capte la estructura ortográfica del inglés. Es decir, se enseña ortografía y fonética al mismo tiempo”.

En Inglaterra, en la actualidad, existen docenas de diferentes metodologías que se utilizan con los alumnos. Algunas son mejores y otras no son tan geniales.

Nosotros analizamos las tres más usadas en Reino Unido. Explicamos todos los pros y contras, todos los recursos que usan, dónde encontrarlas y, lo mejor de todo, cómo poder implementarlas en el aula. Échale un vistazo a Phonics Hacks para saber más.

Pero, siguiendo con lo importante, ¿cómo pueden cambiar los Phonics nuestra manera de dar clase?

Una vez que aprendemos qué son los Phonics, empezamos a analizarlos y a entender todas esas diferentes combinaciones que existen tanto en la lectura como en la escritura y, por fin, no solo podemos enseñárselo a nuestros pequeños, sino también empezamos a entenderlos nosotros mismos.

Es este el momento sobre el que hablábamos antes, ese en el que nuestro cerebro hace clic.

Es entonces cuando aprendemos que alrededor de un 97% de las palabras inglesas pueden decodificarse mediante Phonics y que no hay tantas excepciones como nos pensábamos.

Es el momento en el que nos damos cuenta de que, aprendiendo estas diferentes combinaciones de letras, es posible aprender su pronunciación y, por tanto, mejorar nuestra pronunciación.

Ahora sabemos que una pronunciación cercana a la nativa es posible. Una pronunciación, como la llamamos nosotros, cuidada. Una pronunciación que tenga en cuenta que no somos nativos, pero que, a su vez, considere las particularidades de la lengua inglesa y las ponga en práctica.

Con todo esto, me gustaría plantearte una pregunta…

¿Cómo es posible que ya hagamos esto con la enseñanza del español, pero no con la enseñanza del inglés? ¿Cómo es posible que se nos enseñe la importancia que tiene enseñar las diferentes letras y los diferentes sonidos que estas producen en una lengua, pero no lo hagamos en la otra?

¿No te parece que es un poco inverosímil?

Sí para nuestra lengua, pero no para las demás…

Si eres de los profesores que quieren revolucionar el mundo de la enseñanza del inglés y cambiar esto, tienes que unirte a nuestra comunidad de educadores. Una comunidad que pretende enseñarle al mundo la importancia de los Phonics y cómo estos pueden cambiar nuestra forma de impartir clases.

Inscríbete ahora en nuestra Newsletter, entérate de todas las novedades y forma parte del cambio.

¡Vamos a por ello!

Carrito de compra